Mucho se especula acerca de los suplementos dietarios, sobre todo porque una gran cantidad de ellos son ofrecidos como opción para bajar de peso. Así que, antes de pensar consumirlos o continuar con su uso, ten en cuenta estos 4 aspectos relevantes que te presentamos a continuación:
Los suplementos no se usan con fines médicos sino para tratar anemias, mejorar la salud o prevenir daños relacionados con el proceso de envejecimiento del cuerpo.
Ningún suplemento nutricional sirve para bajar de peso o curar enfermedades. Solo le aportan al cuerpo una serie de nutrientes que en la dieta normal no los podemos consumir en esas cantidades, entre ellos, minerales, vitaminas, carbohidratos, lípidos y proteínas.
Solo usa suplementos que sean a base de alimentos como fibras, enzimas digestivas, soya, alga espirulina, jengibre, té verde, vitaminas, minerales y ácidos grasos omega 3,6 y 9.
Si llevas una alimentación muy pobre, de nada servirán los suplementos. Primero organiza tus comidas, escoge bien lo que comes y luego sí piensa en añadir suplementos.
Precauciones.
No confíes en todo lo que encuentres en el mercado y que lleve el nombre de suplemento. No todas las marcas son realmente certificadas ni tienen estudios científicos comprobados; algunos suplementos nutricionales producen insuficiencia hepática, cirrosis y otros daños serios en el hígado. Investiga bien qué tipo de suplemento es, a pesar de que sean muy populares en televisión o entre tu círculo de amigos. Tampoco abuses de los suplementos multivitamínicos o minerales, pues puedes estar expuesto a una intoxicación. Si le das al cuerpo más vitaminas y minerales de las que necesita, puedes dañar sin proponértelo, algunos órganos vitales como el riñón, el intestino o padecer anemia.
¿Debería consumirlos?
Si decides tomarlos para potenciar tus entrenamientos y capacidad muscular, déjate aconsejar antes por los nutricionistas y entrenadores. No tomes decisiones si no sabes del tema. Ten mucho cuidado con los esteroides; estas sustancias son prohibidas y producen daños a mediano y largo plazo en tu organismo. Puedes llegar a tener aumento de hormonas masculinas o femeninas, lesiones en el hígado, piel amarilla, infertilidad, , mayor riesgo de cáncer de próstata, en mujeres crecimiento de vello facial, calvicie, entre otras.
Así que, ante la pregunta, consideramos que si decides consumirlos, lo hagas en bajas cantidades; pero si tienes la oportunidad de tener los nutrientes y proteínas de los alimentos naturales, mejor aún. Atún y demás pescados, pechugas de pollo y de pavo, no deben faltar en tu dieta y aquí tienes la cantidad de nutrientes que necesitas.
El entrenamiento no se detiene por la cuarentena y la bici sigue siendo parte de tu acondicionamiento físico.