Un alto porcentaje de las muertes anuales se deben a la inactividad física y a pesar de que las cifras amenazan con seguir creciendo, los hábitos poco saludables están presentes en la mayoría de personas de cualquier edad. La medicina más sencilla, natural y sin efectos secundarios, es el ejercicio.
¡Beneficios de sobra!
Ya sabemos que el ejercicio es sinónimo de salud, sin embargo, solo un 44% de los médicos habla a sus pacientes sobre su importancia y se remite a conocer sus hábitos en este aspecto, según la Sociedad Española de Medicina Familiar. En Colombia, no estamos lejos de esta cifra; es un asunto al que aún no se le presta suficiente atención y por ello muchos prefieren recurrir a cirugías estéticas que se pierden en el camino si los hábitos en el ejercicio y en la alimentación, no están presentes.
Calidad de vida.
Con el ejercicio, mejoras la autonomía personal y cualquier patología que se te haya diagnosticado; desde una enfermedad pulmonar, hipertensión arterial, lupus, diabetes, hasta migrañas, artritis, ansiedad, depresión y obviamente, la obesidad. Solo un 12% de la población lleva un adecuado balance entre ejercicio y nutrición, por ello tardan en ver resultados y en algún momento abandonan la actividad física.
Conoce a continuación, 9 razones por las que el ejercicio es la mejor medicina:
Entonces, ¿cuál es el mejor ejercicio?
Cada ejercicio tiene beneficios específicos, así que no existe solo uno que pueda ayudar a la salud, por encima de los demás. Los resultados dependen, de la frecuencia en que lo realices.
Caminar descalzo en la arena, por ejemplo, ayuda a que se active la circulación de la sangre; subir escaleras, fortalece las piernas y glúteos; caminar 30 minutos diarios o nadar, tiene beneficios a nivel pulmonar y del corazón; montar bicicleta, fortalece la zona lumbar. ¡Opciones, hay de sobra! Y a ti, ¿cómo te ha ayudado el ejercicio?
El entrenamiento no se detiene por la cuarentena y la bici sigue siendo parte de tu acondicionamiento físico.